Una película dirigida por David Frankel y protagonizada por Owen Wilson y Jennifer Aniston

Una película dirigida por David Frankel y protagonizada por Owen Wilson y Jennifer Aniston: «Una pareja de tres». También participan Eric Dane y Alan Arkin. Esta comedia, basada en el libro de John Grogan, cuenta con un guion de Scott Frank y Don Roos. Los productores son Karen Rosenfelt y Gil Netter, mientras que Arnon Milchan y Joe Caracciolo, Jr. actúan como productores ejecutivos. La fotografía estuvo a cargo de Florian Ballhaus, con dirección artística de Stuart Wurtzel. El montaje fue realizado por Mark Livolsi, A.C.E., la música compuesta por Theodore Shapiro y supervisada por Julia Michels, y el diseño de vestuario es obra de Cindy Evans.

escena-de-pelicula-marley-y-me

El libro «Marley & Me» de John Grogan, que aborda temas universales como el matrimonio y la familia, ha emocionado a millones de lectores de diversas procedencias. Este éxito lo llevó a ocupar los primeros puestos en las listas de best sellers. Según el autor, «las personas me escribían diciendo que el libro reflejaba sus propias vidas». Grogan añade que «aunque fue algo fortuito, muchas personas se identifican con enamorarse, casarse y formar una familia, que es precisamente de lo que trata ‘Marley & Me'».

Más allá de la historia de un perro

Aunque tanto el libro como la película llevan el nombre de un perro en su título, su contenido va mucho más allá de la vida de este animal. Según Grogan, «‘Marley & Me’ no es solo la historia de un perro. Es un relato sobre cómo se forma una familia, con el perro como catalizador. Es una comedia con un trasfondo emocional». Esta perspectiva también es compartida por el director David Frankel, quien afirma que la película aborda los desafíos del matrimonio, el sacrificio de sueños por los hijos y la conciliación entre trabajo y familia.

Frankel, conocido por dirigir «El diablo viste de Prada», añade que «la película trata sobre la vida misma, con sus altibajos, y cómo todos experimentamos esa montaña rusa emocional». Jennifer Aniston, quien interpreta a Jenny Grogan, destaca que «es una historia sobre relaciones personales y los desafíos cotidianos. Aunque parece centrarse en un perro travieso, realmente conecta de manera universal con el público».

Lecciones de vida con Marley

Marley, aunque no es el protagonista absoluto, desempeña un papel crucial en la dinámica familiar de los Grogan. Según Frankel, «los perros nos enseñan a vivir el presente, algo que los humanos solemos olvidar». Las lecciones que Marley aporta comienzan incluso antes de que sea adoptado, ya que su llegada sirve como preparación para la paternidad. John, interpretado por Owen Wilson, enfrenta dudas sobre su capacidad para ser padre, mientras envidia la vida despreocupada de su amigo Sebastian, interpretado por Eric Dane.

Eric Dane describe a Sebastian como alguien que lleva una vida aparentemente ideal, aunque superficial. Por su parte, Wilson señala que, al final, John reafirma su decisión de priorizar a su familia, reconociendo que «no hay nada más poderoso que el amor por tu familia». Esta evolución personal de John se refleja también en las columnas que escribe para el periódico, inspiradas por las travesuras de Marley.

El caos encantador de Marley

Entre las anécdotas más memorables de Marley está su paso por una escuela de adiestramiento canino, donde desafía las estrictas normas de la instructora, interpretada por Kathleen Turner. Según Turner, «mi personaje insiste en que no hay perros malos, solo dueños mal preparados». Sin embargo, Marley demuestra ser una excepción, causando tal caos que termina siendo expulsado de la escuela.

El equipo de producción, incluidos los actores y el director, se sintió profundamente identificado con los temas de la película: amor, familia y las travesuras de un perro. Frankel, quien tiene cuatro perros, comenta que «la conexión con la historia fue inmediata, especialmente por las situaciones cómicas que los perros provocan en la vida cotidiana».

22 Marleys para una película

La producción utilizó 22 perros para representar a Marley en diferentes etapas de su vida, desde cachorro hasta adulto mayor. Según el entrenador de animales Mark Forbes, «no adiestramos a los perros para comportamientos irreales; queríamos que fueran auténticos». Esto implicó permitirles ser traviesos y espontáneos, lo que añadió un toque genuino a la película.

perro-en-rodaje-de-pelicula

El director David Frankel optó por filmar incluso durante los ensayos, capturando momentos imprevisibles que enriquecieron las escenas. Clyde, el perro principal que interpretó a Marley, destacó por su capacidad de actuar como si no estuviera adiestrado, aportando energía y humor a cada toma.

Rodaje en localizaciones reales

La película se rodó en escenarios clave de Florida y Pensilvania, reflejando los lugares donde los Grogan vivieron en la vida real. Según el diseñador de producción Stuart Wurtzel, «queríamos que las localizaciones transmitieran el caos y la transformación constante en la vida de los Grogan». Desde su primera casa en Palm Beach hasta su hogar definitivo en Pensilvania, cada escenario fue cuidadosamente seleccionado para capturar la esencia de la historia.

Curiosamente, los verdaderos John y Jenny Grogan hicieron un cameo en la película, participando en una escena de la escuela de adiestramiento. Para ellos, fue una experiencia única ver cómo sus recuerdos cobraban vida en la pantalla, recreados por Owen Wilson y Jennifer Aniston.

Reflexión final sobre el vínculo con las mascotas

La película «Una pareja de tres» trata temas universales, pero también invita a la reflexión sobre el vínculo que los humanos compartimos con nuestras mascotas. Marley no solo encarna el comportamiento travieso de un perro inquieto; representa la manera en que los animales pueden transformar nuestras vidas y enseñarnos valiosas lecciones sobre el amor incondicional.

En este contexto, una emotiva reflexión surgió a raíz de una historia relacionada con el final de la vida de las mascotas. Se hizo viral la carta de un veterinario que recordaba a los dueños de perros la importancia de no dejarlos solos en sus últimos momentos. Según esta carta, «los perros nos buscan con la mirada, esperando nuestra presencia y cariño cuando más lo necesitan». Este mensaje resalta una dolorosa realidad que invita a reflexionar sobre lo que ellas significan para nosotros, no solo como mascotas, sino como parte de nuestras familias.

Artículos Relacionados: