Acerca de Unamente Inquieta

Somos una organización sin ánimo de lucro que lidera el apoyo a las personas con diferencias en la forma de pensar y aprender. Nuestro objetivo es empoderar a millones de personas en España y más allá, proporcionando recursos gratuitos y avalados por expertos para que puedan prosperar en la escuela, en el trabajo y en su vida cotidiana.

En Unamente Inquieta, trabajamos para garantizar que cada individuo que piensa y aprende de manera diferente tenga acceso a herramientas y estrategias que les permitan alcanzar su máximo potencial. Además, promovemos la importancia de la convivencia escolar como un pilar fundamental en la formación integral de cualquier estudiante, entendiendo que el respeto y el apoyo mutuo son esenciales para la prevención de conflictos como el bullying.

niño aprendiendo en un entorno inclusivo

8 pasos esenciales si su hijo sufre acoso escolar

El acoso escolar puede manifestarse de muchas formas, desde mensajes crueles en redes sociales hasta amenazas directas en el entorno escolar. Este tipo de situaciones pueden ser profundamente dañinas y atemorizantes para los niños, afectando no solo su bienestar emocional, sino también su desempeño académico y relaciones sociales.

Si su hijo está siendo víctima de acoso, existen medidas concretas que puede tomar para abordar la situación y protegerlo. A continuación, le presentamos ocho pasos clave para actuar frente al acoso escolar.

1. Priorice el bienestar emocional de su hijo

Antes de tomar cualquier acción, asegúrese de atender las necesidades emocionales de su hijo. Es normal que los niños se sientan tristes o inseguros, pero es crucial garantizar que no se hagan daño a sí mismos ni a otros. Retire a su hijo de la situación de acoso siempre que sea posible.

Expresar frases como «te quiero» puede marcar una gran diferencia. Escuche con atención lo que su hijo quiera compartir y demuéstrele que sus sentimientos son importantes. Esto fomentará un ambiente de confianza para que pueda contarle todo lo sucedido. Asimismo, reconozca la importancia de validar sus emociones y hágale saber que pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino de valentía.

2. Investigue los hechos y documente todo

Hable con su hijo de manera abierta y directa para comprender qué está ocurriendo. Utilice preguntas abiertas para facilitar la conversación, como: ¿Alguien te está molestando? ¿Qué tipo de mensajes has recibido? ¿Cuándo y dónde sucedió?

Además, recopile pruebas del acoso, como capturas de pantalla de mensajes en redes sociales, correos electrónicos o mensajes de texto. Estos documentos serán fundamentales para respaldar su caso si necesita reportarlo a las autoridades escolares. En muchos casos, mantener un registro detallado puede ser clave para presionar a la institución a actuar en casos graves de acoso.

3. Organice y narre los eventos de acoso

Escriba una cronología detallada de los incidentes de acoso. Si su hijo está preparado emocionalmente, revisen juntos los eventos para asegurarse de que no se omita ningún detalle importante. Este proceso puede requerir varias conversaciones.

Comparta la historia con alguien de confianza, como un familiar o amigo, y pídale su opinión. Asegúrese de que su relato sea claro, objetivo y basado en hechos, evitando reacciones emocionales excesivas al narrarlo. Si es posible, solicite asesoramiento de especialistas para estructurar la información correctamente.

4. Revise las políticas escolares y leyes contra el acoso

Consulte el manual del estudiante o el sitio web del colegio para conocer las políticas contra el acoso. Esto le permitirá entender los pasos necesarios para reportar el caso y saber a quién dirigirse dentro de la institución.

En España, existen normativas específicas para proteger a los estudiantes frente al acoso escolar. Por ejemplo, la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia enfatiza la creación de protocolos contra el bullying en los colegios. Familiarícese con estas leyes, ya que podrían ofrecerle derechos adicionales y establecer plazos concretos para que la escuela actúe de manera efectiva.

5. Informe a la escuela sobre el acoso

Si el acoso ocurre en el aula, programe una reunión con el profesor. Si es necesario, solicite la presencia del director. Para casos fuera del aula, diríjase directamente a la dirección del centro educativo.

Presente la documentación recopilada y explique los detalles del caso. Pregunte qué medidas tomará la escuela y cuándo se implementarán. Después de la reunión, envíe un correo electrónico para resumir lo discutido y mantener un registro escrito. Insista en que el centro active su comité de convivencia escolar, obligación contemplada en la normativa vigente.

6. Haga seguimiento a las acciones de la escuela

Una vez reportado el acoso, supervise las medidas adoptadas por la escuela. Solicite actualizaciones por escrito sobre el progreso de la investigación y las acciones tomadas.

Si el acoso persiste, documente nuevos incidentes y notifíquelos a la escuela. Mantenga una comunicación constante con su hijo para apoyarlo emocionalmente durante este proceso. Asimismo, considere involucrar a servicios externos como policías escolares o intermediarios especializados en conflictividad escolar si las medidas iniciales no resultan efectivas.

padres hablando con un maestro sobre acoso escolar

7. Escale el caso a instancias superiores

Si después de dos semanas el acoso continúa, contacte al inspector educativo o al organismo correspondiente en su comunidad autónoma. Proporcione toda la información recopilada, incluyendo los pasos previos realizados con la escuela.

También puede buscar asesoramiento en centros de apoyo a padres o contactar con el defensor del menor en su región. Estas entidades pueden ofrecer orientación adicional y mediar en el caso si es necesario. Recuerde que el estado tiene la responsabilidad de garantizar que todos los menores reciban una educación libre de violencia.

8. Considere ayuda legal

Si las medidas anteriores no han dado resultados, consulte a un abogado especializado en derecho educativo. Este profesional podrá asesorarle sobre cómo proceder y garantizar que se respeten los derechos de su hijo.

En Unamente Inquieta, también encontrará recursos adicionales para abordar situaciones de acoso escolar y proteger el bienestar de su familia. Asimismo, es posible acudir a servicios de mediación para resolver conflictos de forma más estructurada y pacífica.

¿Qué hacer si el acoso involucra tecnologías?

En casos de acoso a través de redes sociales o mensajería instantánea, conocido como ciberacoso, es importante actuar rápidamente. Solicite a su hijo que no responda a los mensajes y bloquee al acosador en las plataformas correspondientes. Documente todas las interacciones agresivas mediante capturas de pantalla.

Además, informe a la escuela para que activen protocolos específicos contra el ciberacoso, y considere denunciar los hechos en las plataformas digitales o incluso a las autoridades, ya que el ciberacoso puede ser constitutivo de delito en ciertos casos.